Equipo
ÁREA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Marta Oliver Barreda Colegiada CV00850
¡Hola! Soy Marta, dietista-nutricionista y docente en un instituto. Soy una persona muy familiar y la figura del niñx ha estado muy presente siempre en mi familia. Por ello, una vez graduada decidí especializarme en nutrición pediátrica e infantil.
Posteriormente, empecé a realizar charlas y talleres en institutos y coles, y empecé a enamorarme de ese mundo. Por ello, decidí realizar el Máster de profesorado. Ahí empezó mi especialización en Trastornos de la Conducta Alimentaria.
La alimentación siempre ha tenido una connotación negativa (dieta, prohibición, restricción, etc). Durante mis años de profesión mis consultas se han caracterizado por ayudar al paciente a tener una visión y una relación positiva con la comida y así disfrutar del acto de comer. Mi objetivo es crear consciencia de la importancia de alimentarse de forma saludable para conseguir una salud óptima pero sin que esto te impida poder realizar la vida social que quieres. La alimentación también es cultura, y necesitamos disfrutar de ella.
Para crear adherencia a una pauta se necesita disfrutar, olvidar la báscula y fijarse en los cambios positivos que nos produce el acto de comer de forma saludable disfrutando de las comidas de ocio. No es una dieta que vayas a realizar durante un corto período de tiempo, es un estilo de vida que dura para siempre.
Profesionalmente soy una persona muy cercana con mis pacientes ya que para mi, la confianza es lo más importante para conseguir adherencia y resultados positivos. Los dietistas-nutricionistas no te culpabilizamos si no lo has hecho bien, sino que te apoyamos en el camino para que puedas mejorar.


ÁREA DE PSICOLOGÍA
Judith Gómez Rodríguez Colegiada CV15024
Soy Judith Gómez, psicóloga general sanitaria, y en la actualidad me dedico al área de la psicología infanto-juvenil.
Me considero una persona activa, alegre, realista y natural. Sobre todo destaco la espontaneidad en mis consultas, ya que necesito que mis pacientes puedan ser ellos/as mismos/as en terapia y así poder acompañarles en su proceso de crecimiento personal.
¿Por qué el área infanto-juvenil? Mi propósito es ayudar a crear nuevas generaciones mentalmente sanas. Si desde el inicio nos contaran que en la infancia se define la salud mental de un adulto, entonces trataríamos con más amor la estabilidad emocional de los niños/as. Educar desde el respeto y cariño, tratando de empatizar con cada persona y lo más importante, proporcionar asesoramiento y pautas a los cuidadores para que en casa se logre mejorar el ambiente familiar.
Te propongo que empecemos a cambiar de hábitos en casa, empezando por los más pequeños. Observar qué se esconde detrás de un joven que no quiere comer o, por el contrario, que come de más; en definitiva, establecer una relación sana con la comida y trabajar al mismo tiempo la gestión emocional: miedos, ira, ansiedad, frustración… Conseguir vencer los estereotipos y que el/la niño/a aprenda a aceptarse, quererse a sí mismo/a y lograr una visión saludable.